Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

CD-Rom Passar i Traspassar 1960-2000. Sobre l’exposició de Mari Chordà

Presentació

Mari Chordà pertenece a una generación de mujeres que ha luchado por ganarse su propio espacio.

El deseo latente de Mari está en integrar todas las artes y además armonizarlo con su persona, con su ser. Advirtió, ya en los años sesenta, la necesidad de ofrecer soluciones singulares a los problemas colectivos, especial mente a los relacionados con la mujer. Fue en esa época cuando el trabajo político y social se hizo evidente porque se realizaba a partir de u na liberación, del levantamiento de u na represión.

Comenzó su actividad como pintora de grandes dotes. Se fue a París siendo muy joven, dado el pobre panorama artístico español. Allí conoce el pop-art americano con el que se siente afín y realiza, entre otras, unas bellísimas pinturas: la serie Embaràs.

Creadora nata, en esta exposición muestra todas sus facetas artísticas: pintura, escultura y literatura. También está presente su trabajo en laSal, edicions de les dones, editorial feminista pionera en el estado español, que abrió muchos caminos a la lucha de las mujeres. Actividad que continúa actualmente a través de Les Pumes.

Por último, como poeta me emociona con su lenguaje, con la expresión matizada de sus sentimientos llenos de vida y muerte: un sofriment fet d’amor i d’impotència travessa els seus versos, como dice Conxa Llinàs en el prólogo a Umbilicals.

Pareciendo ser u na artista intermitente -por sus largos silencios pictóricos- se ve en todo su recorrido, que la creatividad ha sido una constante en la vida de Mari Chordà.

marisa díez de la fuente

Marisa Díez de la Fuente i Mari Chordà

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: