Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Flora Tristán, una filósofa social

En 1977, entré en contacto por primera vez con la obra de Flora Tristán a través de su obra Unión obrera, publicada por Fontamara. Recuerdo que en cierta ocasión estaba leyendo el libro con mi hijo pequeño —nacido un año antes— sentado sobre mi falda. Le había dejado unos papeles y un bolígrafo en la mesa para que se distrajera, mientras yo intentaba seguir con la lectura. Alternaba esta tarea comentándole el trazado de las líneas que hacía, hasta que en un momento determinado él tomó de mis manos el libro y, con una fuerza inusitada, garabateó sobre la portada y contraportada con tal rapidez que no pude evitarlo. Supongo que captó la atención que Flora ejercía sobre mí y expresó su disgusto.

Publicado por Edicions de la Universitat de Barcelona, 2018. 2ª edición en 2020.

Presentación en l’Ateneu de Barcelona con Elsa Plaza, 2018
Presentación en el Espai Contrabandos dentro de las jornadas del Festival Barcelona Pensa, 2019. Con Naia Martínez, Cristina Abelló y Joana Llinàs
Presentación en la Librería Mujeres & Compañía de Madrid con Naia Martínez, Cristina Abelló y Joana Llinàs, 2020.

Article de Núria Marrón a El Periódico, 23 marzo 2019:

https://www.elperiodico.cat/ca/quadern/20190323/flora-tristan-la-pionera-del-feminisme-del-99-7368889

El 2021, Ángeles Caso va dedicar un programa de ràdio, un postcad a Flora Tristán, dintre de la seva sèrie Mujeres con las botas puestas | Flora Tristán: filósofa y superviviente.

Esta es la historia de una verdadera superviviente, una mujer que, inexplicablemente, logró sacar fuerzas de todos los padecimientos que  sufrió para convertirse en una de las primeras pensadoras feministas y socialistas del siglo XIX. Era hija de un riquísimo criollo y una francesa, pero cuando tenía cuatro años su padre murió y la familia peruana se negó a reconocer el matrimonio y compartir su fortuna con Flora y su madre, que se convirtieron en parias desclasadas. Ya adulta, con dos hijos y embarazada de un tercero, Flora escapó de un matrimonio violento, viajó sola a Perú a reclamar su herencia y, a su regreso, se integró en los círculos del socialismo utópico y dedicó su vida a escribir en defensa de los más desfavorecidos. Sobre todo de las más desfavorecidas. 

Nos ayuda a contar la vida inaudita de Flora Tristán Conxa Llinàs, catedrática de filosofía jubilada, miembro del Consell de Dones de L’Hospitalet de Llobregat y autora de «Flora Tristán, una filósofa social». 

Aquí teniu l’enllaç:

https://play.cadenaser.com/audio/1636700421848/

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: